En los alquileres inmobiliarios se suele pedir una garantía al locatario.
Esta garantía sirve para cubrir lo que hubiera que pagar en caso de incumplimiento de las obligaciones por parte del inquilino, sea por falta de pago del alquiler o por cualquier otra cuestión que se resuelva finalmente con una suma de dinero a modo de indemnización.
En este artículo vamos a hablar sobre el seguro de caución, garantía que se suele utilizar en los contratos de locación.
¿Qué es el seguro de caución?
Es el servicio que ofrece una empresa para salir de garante al inquilino cuando éste quiere alquilar. Esta empresa garantiza las obligaciones derivadas del contrato de locación.
Hay algunas empresas que responden hasta ciertos límites y otras son más amplias en ese sentido.
Finaer por ejemplo garantiza al Propietario el cobro del monto pactado en el contrato de locación hasta la restitución total del bien.
¿Es seguro para el dueño de la propiedad?
El seguro de caución es una garantía muy confiable ya que es un servicio profesionalizado y siempre va a responder dentro los límites pactados.
Sin embargo existen casos en donde las aseguradoras no pagan o se hace muy difcil hacerlo cuando ocurre un incumolimieto contractual es por eso que siempre es recomendable que te fijes, como persona dueña de la propiedad, que tu inquilino tenga un seguro de caución reconocido como lo pueden ser Finaer o Aval total.
¿Cómo se contrata?
La dinámica de contratación de estos seguros suele ser bastante ágil.
Se usa comúnmente un contrato de adhesión, es decir un contrato ya armado por la compañía aseguradora en donde las partes sólo deben leerlo con mucho cuidado ya que en este tipo de contratos se suelen dar irregularidades o abusos y firmar si están de acuerdo.
Previo a la firma se suele pasar por un proceso de aprobación del solicitante en donde se evalúa la solvencia del mismo. Una vez aprobada la solicitud, la aseguradora se contacta con la inmobiliaria o el dueño de la propiedad para que esta parte envíe el contrato y de esta manera poder seguir con el seguro.
¿Qué requisitos piden?
Los requisitos suelen variar dependiendo la aseguradora pero en líneas generales para solicitar una Garantía Finaer se requieren al menos dos personas que puedan demostrar ingresos en Argentina, debiendo presentar la documentación requerida en función de su actividad laboral.
Es importante que la suma de los ingresos presentados triplique el monto del primer valor de Alquiler más Expensas.
Si el SOLICITANTE (inquilino) no posee ingresos demostrables, podrá reforzar su Solicitud con la presentación adicional de uno (1) o más Co-Solicitantes.
Para los empleados en relación de dependencia los requisitos suelen ser:
- Último recibo de sueldo con haberes mensuales, o las 2 últimas quincenas consecutivas.
- DNI (frente y dorso).
- Antigüedad mínima 3 meses.
- Ingresos netos mínimos de $8500
Para los monotributistas los requisitos suelen ser:
- 6 últimas facturas emitidas, o las de mayor valor del último trimestre.
- 3 últimos pagos de Monotributo.
- Constancia de Categoría o Inscripción AFIP.
- DNI (frente y dorso).
- Antigüedad mínima 1 año.
- Ingresos netos mínimos de $8500.
Y para los responsables inscriptos y/o autónomos suelen ser:
- Persona Física
- Constancia de Inscripción.
- DNI (frente y dorso).
- DDJJ de Ganancias de personas jurídicas (Form 711).
- 3 últimas presentaciones de IVA (Form 2002 o Form 731).
- 6 facturas emitidas actualizadas dentro del último trimestre.
- 3 últimos pagos de autónomos (en caso de ser autónomo).
- Antigüedad mínima 1 año.
- Ingresos netos mínimos de $8500
- Persona Jurídica
- Contrato de Sociedad, estatuto y poder.
- Constancia de Inscripción.
- DDJJ de Ganancias de personas jurídicas (Form 713).
- 3 últimas presentaciones de IVA (Form 2002 Form 731).
- 6 facturas emitidas actualizadas dentro del último trimestre.
¿Cuánto cuesta?
Para un alquiler de vivienda con duración de 36 meses cuyo precio del primer mes de alquiler es de $80.000 + $10.00 de expensas el seguro de caución suele costar unos $150.000 en un pago, aunque varias aseguradoras ofrecen planes de pago.
Como dueño/a, pedi seguro de caución
Como persona dueña de la propiedad es recomendable pedir como requisito un seguro de caución ya que es una garantía muy confiable que en casi todos los casos va a cumplir.
También demuestra la solvencia del inquilino ya que antes debe pasar por un procesos de selección que si lo atraviesa con éxito demuestra que la persona es solvente.
Es muy importante que no aceptes cualquier seguro de caución sino sólo aquellos provenientes de aseguradoras reconocidas.