El mercado de alquileres de propiedades en la Ciudad de Buenos Aires está en un estado de crisis. El número de viviendas disponibles para alquilar es cada vez menor, mientras que los precios siguen aumentando. Esto está poniendo a los inquilinos en una situación muy difícil, ya que les resulta cada vez más difícil encontrar un lugar donde vivir que sea asequible y que se ajuste a sus necesidades.
En este artículo, vamos a analizar la situación del mercado de alquileres en la Ciudad de Buenos Aires. Vamos a ver cuántas viviendas hay disponibles, a qué precio se alquilan y por qué hay tan pocas. También vamos a ofrecer algunas soluciones a este problema.
¿Cuántos alquileres hay en CABA?
El tema de los alquileres en capital federal es, en pocas palabras, un desastre.
El país en general y las ciudades en particular están sufriendo una de las crisis habitacionales más profundas de su historia.
Según ZonaProp, al día de hoy aproximadamente 5400 departamentos en alquiler en CABA
- 977 son Monoambientes
- 1635 son 2 ambientes
- 1263 son 3 ambientes
- 879 son 4 ambientes
- 665 son 5 ambientes
¿Entonces sí hay más de 5000 alquileres por qué me cuesta encontrar un Alquiler para mí?
De las primeros 40 Monoambientes en Capital Federal en Alquiler listados en Zonaprop al día de la fecha, sólo cinco están publicados en pesos. El resto en dólares.
Esto es una tendencia del mercado. Los propietarios deciden poner sus alquileres en dólares. La causa de esto la vamos a ver más adelante
De estos 5 departamentos en alquileres en pesos ni uno solo baja de los 120.000 por mes.Y solo uno se encuentra en una linda zona.
¿Por qué sucede esto?
La gran culpable de todo este problema es la famosa Ley de alquileres.
Esta ley tiene aproximadamente tres años de vigencia y es la principal responsable de la crisis habitacional actual. Es muy controvertida principalmente por estos puntos:
Contrato mínimo de tres años
Uno de los dos puntos conflictivos es que el contrato tiene que durar como mínimo tres años. Antes de esta ley era por dos. Esto a simple vista parecería no tener mucha relevancia pero, en Argentina, un país con mucha imprevisibilidad, los contratos de larga duración son muy riesgosos y esto se ve reflejado en el segundo punto de conflicto.
Aumento por índice anual:
Este es sin duda el error más grande que tiene la ley de alquileres. La ley decretó qué el aumento del alquiler se debe hacer una vez por año basándose en un índice del Banco Central.
Esto trae dos problemas tanto para el propietario como para el inquilino.
Supongamos que estamos en julio del 2022, tenes un departamento y lo querés alquilar.
Es un monoambiente en un barrio relativamente bueno y lo pones a 58,000 pesos más expensas. 58,000 pesos en julio de 2022 eran USD 200.
El día de hoy julio 2023, 58,000 pesos son USD 100 aproximadamente entonces vos estás cobrando menos de lo que cobrabas el año pasado mientras que todo lo demás sigue aumentando y cobraste por todo un año una suma muy baja de renta.
Alquilar es un riesgo muy grande para un propietario y la mayoría prefiere no tomarlo teniendo en cuenta la poca rentabilidad que tiene.
Por otro lado, la persona que alquila paga 58,000 pesos durante todo el año. Pero de un día para otro, cuando pase el año de alquiler su alquiler va a aumentar según esté índice casi un 90% y el año que viene probablemente aumente un 90% sobre el valor del aumento de este año.
Cuando finalice el contrato va a estar pagando un montón de plata por ese alquiler pero inclusive así al inquilino no le va a ser rentable.
Comprar un monoambiente cuesta aproximadamente USD 60,000. Si vos a eso le saca una renta de USD 200 por mes, con un riesgo altísimo, tardaria mas de 25 años en recuperar la inversión
Visto esto, la alternativa que se está usando mucho Capital Federal, es alquilar en dólares. A los propietarios le conviene más pero por ley de alquileres es difícil alquilar de esta forma por lo que se suelen usar otros modos contractuales por fuera de la ley alquileres lo cual es legalmente cuestionable
Sin contar obviamente que los sueldos en argentina son en pesos y para una persona de clase media pagar 500 o 600 dólares por mes de alquiler es extremadamente oneroso.
La solución
La solución más rápida que aparece es derogar o modificar la ley actual para que el estado tenga menos influencia sobre el mercado porque cuando este ejerce poder y sobre-regula el mercado aparecen los problemas.
Pero esto va mucho más allá, está atravesado por los suelos de las personas, por cuánto cuesta vivir en el día a día, por lo caro que es ser autosuficiente en Capital Federal. Es un problema muy profundo y muy difícil de arreglar .
¿Dónde encontrar alquileres?
No todo es tan negativo, sigue habiendo departamentos en alquiler en Capital Federal accesibles. Son pocos pero vos tenés que estar muy pendiente de encontrarlos rápido así no te lo sacan.
Nuestra recomendación es que sigas en redes a inmobiliarias que suban alquileres.
Que revises constantemente plataformas como:
Y que cuando camines en la calle te fijes atenta mente en las vidrieras de las inmobiliarias
También tienes que tener preparado tu recibo de sueldo, tu garantía propietaria o tu seguro de caución porque es muy probable que te pidan esas cosas para poder, de esta manera, verificar que sos un inquilino que tiene con qué pagar el alquiler
Tranqui, no te desesperes que ya vas a encontrar ese alquiler que estás buscando!