Proyecto Olimpo: la construcción de viviendas en la Luna y Marte

El mundo inmobiliario está a punto de dar un salto gigantesco y trascender los límites terrestres. Sí, como lo lees, están empezando a hacerse realidad proyectos inmobiliarios en el espacio.

Desde hace varios años, empresas como SpaceX han estado trabajando en vuelos espaciales turísticos a la luna y a Marte. Y, aunque estos viajes solo tienen ida y vuelta, hay otros proyectos que solo tienen una ida. ¡La NASA incluso está invirtiendo en ellos!

Proyecto Olimpo: la construcción de viviendas en la Luna y Marte

Un ejemplo destacado es el proyecto Olimpo, liderado por la empresa ICON, con sede en Texas, que tiene como objetivo construir viviendas en la luna y en Marte. “Construir el primer hogar de la humanidad en otro mundo será el proyecto de construcción más ambicioso en la historia de la humanidad y llevará la ciencia, la ingeniería, la tecnología y la arquitectura literalmente a nuevas alturas”, escriben en su página web.

 

Este proyecto no solo supone un gran desafío tecnológico, sino también uno logístico. La idea es utilizar los materiales disponibles en el lugar, sin tener que transportarlos desde la Tierra. En su página web, ICON explica cómo sería el proceso de construcción en la luna: “Para prosperar en la superficie lunar, debemos aprender a ‘vivir de la tierra’ utilizando materiales locales que se encuentran en la Luna en lugar de traer materiales de construcción desde la Tierra. La tecnología de impresión de Olympus procesa el regolito lunar local (polvo lunar) en un material de construcción super fuerte usando solo energía y luego imprime estructuras en 3D con él”.

 

ICON tiene experiencia en el uso de tecnologías de construcción, como la impresión 3D. La compañía construyó la primera casa impresa en 3D en 2018 y, más recientemente, se encargó de la construcción de un “hábitat” de 158 metros cuadrados basado en Marte, llamado Mars Dune Alpha.

 

La NASA también se ha involucrado en el proyecto Olimpo y ha decidido invertir 57 millones de dólares en él. La agencia espacial estadounidense planea utilizar ese dinero para aprender cómo se comporta el suelo lunar en la gravedad lunar, utilizando muestras simuladas y reales traídas por las misiones Apolo. La alianza tiene un límite de tiempo preestablecido: hasta 2028.

 

El proyecto Olimpo es solo la punta del iceberg de lo que podría ser el futuro inmobiliario en el espacio. ¿Te imaginas vivir en la luna o en Marte? Puede que sea una idea descabellada, pero si alguien nos hubiera dicho hace unos años que podríamos viajar al espacio como turistas, tampoco lo habríamos creído. Quién sabe, quizás dentro de unos años, el mercado inmobiliario de la luna sea una realidad.



Join The Discussion

Compare listings

Compare
Buscar
Rango de precio Desde Hasta
Otras características